Guía docente de Prácticas Externas (M58/56/1/89)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 21/07/2025

Máster

Máster Universitario en Genética y Evolución

Módulo

Módulo de Prácticas Externas

Rama

Ciencias

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Mohammed Bakkali Errahaoui

Tutorías

Mohammed Bakkali Errahaoui

Email
Anual
  • Martes 10:00 a 13:00 (Despacho Nº 13)
  • Miercoles 10:00 a 13:00 (Despacho Nº 13)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Prácticas curriculares por un periodo equivalente a 4 ECTS de carácter optativo en una entidad externa a la Escuela Internacional de Posgrado, podiendo esta ser:

1. Una empresa

2. Un laboratorio de investigación

3. Cualquier institución con actividad relacionada con los contenidos y naturaleza de este máster.

La práctica puede realizarse en el mismo lugar donde se realiza el Trabajo Fin de máster.

Se establecerá un/a tutor/a académica/o y un/a tutor/a dentro de la institución huésped que coordinarán las actividades formativas y la evaluación de los alumnos.

 

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Haber cursado el módulo genérico del máster.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Desarrollo, dirigido por un/a tutor/a académica/o y otra/o de la institución huésped, de las labores propias de unas prácticas curriculares (gestión y mantenimiento de materiales y sitio de trabajo, experimentos, recopilación, analisis e interpretación de resultados, redacción de informes...). Lo aprendido variará según la institución huesped y las actividades que esta desarrolla.

Se persigue que durante este periodo formativo los alumnos adquieran las siguientes competencias:

Competencias transversales: CT2, CT3, CT5, CT6, CT7, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15.

Competencias específicas: CEP1, CEP2, CEP3, CEP4.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Depende de la institución huésped.

Práctico

Depende de la institución huésped.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

A recomendar por el/a tutor/a en la institución huésped.

Bibliografía complementaria

A recomendar por el/a tutor/a en la institución huésped.

Enlaces recomendados

Centro de empleo y prácticas de la UGR: https://empleo.ugr.es/

ICARO: https://icaro.ual.es/

 

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Se llevará a cabo a mediados del mes de julio.

Se propone un sistema de evaluación continua en el que se valorará:

1. La adquisición de las competencias, aptitudes y conocimientos propios del módulo. 50%

2. Las aportaciones y la actitud del alumno durante el desarrollo de las prácticas externas, su interés por aprender la tecnología propia de la empresa, su capacidad para el trabajo en equipo y su destreza con la tecnología. 50%

Mecanismo de supervisión de las prácticas:

Las prácticas serán supervisadas por el/a tutor/a de la institución huésped que, tras la realización de las mismas enviará un informe con la puntuación otorgada al/a tutor/a académica/o en el que se desglosen los diferentes apartados. El/a tutor/a académica/o podrá entrevistar al/a alumna/o para corroborar los distintos apartados de la evaluación.

Los apartados evaluados son los siguientes:

Asistencia

Grado de interés e implicación (motivación)

Capacidad de comunicación (oral o escrita)

Capacidad de aprendizaje

Iniciativa 

Conocimientos teóricos/prácticos de su campo

Capacidad organizativa

Aprovechamiento

Capacidad de trabajo en equipo

Capacidad de resolver problemas concretos

LA PUNTUACIÓN GLOBAL SERA LA MEDIA DE LAS NOTAS DE LOS ITEMS EVALUABLES LISTADOS ARRIBA.

Evaluación Extraordinaria

La evaluación extraordinaria se llevará acabo de la misma forma y mismas condiciones que la evalución ordinaria. Lo único diferente será que esa evaluación se hará a mediados de septiembre de cada año.

Evaluación única final

No aplica.

Información adicional

Los alumnos tienen que cursar un mínimo de 16 ECTS del Módulo docente genérico y un mínimo de 16 ECTS del Módulo docente de especialización, teniendo en cuenta que se requiere cursar 40 ECTS entre los Módulos docentes genérico y de especialización.

Los 4 ECTS de la asignatura Prácticas externas podrán ser descontados del total de créditos necesarios para superar el módulo docente de especialización.

 

El/a tutor académica/o será el/a profesor/a responsable de la asignatura.