Guía docente de Conceptos Claves en Ecología Evolutiva (M58/56/1/15)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 23/07/2025

Máster

Máster Universitario en Genética y Evolución

Módulo

Módulo Docente. Especialidad Evolutiva

Rama

Ciencias

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Mohamed Abdelaziz Mohamed
  • Rafael Francisco Rubio De Casas

Tutorías

Mohamed Abdelaziz Mohamed

Email
Anual
  • Martes 9:00 a 12:00 (Despacho Nº 8)
  • Miercoles 9:00 a 12:00 (Despacho Nº 8)

Rafael Francisco Rubio De Casas

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

En esta materia se abordan todas las bases teóricas y conceptuales relacionadas con la Ecología Evolutiva, incluyendo ejemplos prácticos.

Contenidos:

Biología Evolutiva: un enfoque multidisciplinar. Eficacia Biológica y Selección Natural: componentes de la eficacia. Ambiente y presión selectiva. Respuesta a la selección versus selección fenotípica. Dinámicas poblacionales y efecto de la selección natural. Función y superficie de fitness. Heredabilidad. Selección univariante y multivariante. Selección indirecta y correlacional. Adaptación y Maladaptación. Evolución fenotípica. Paisaje adaptativo. Adaptación local. Limitaciones genéticas, ecológicas, construccionales e históricas al proceso adaptativo. Unidades de selección y selección multinivel. Respuestas micro- y macroevolutivas a la selección. Plasticidad fenotípica. Efectos Maternales. Interacciones como presiones selectivas. Modelos de Especiación. Especiación ecológica.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda haber cursado previamente asignaturas generales de Ecología, Biología Evolutiva y Genética

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá/comprenderá: 

Los fundamentos de la selección natural, los conceptos básicos del proceso evolutivo y la importancia del escenario ecológico para el cambio evolutivo.

El alumno será capaz de:

Entender la conexión entre evolución y ecología, tanto desde un punto de vista teórico como práctico.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Eficacia Biológica y Selección Natural
  2. Adaptación y Maladaptación
  3. Selección Multinivel y Macroevolución
  4. Plasticidad fenotípica
  5. Efectos Maternales y construcción de nicho
  6. Modelos de Especiación: especiación ecológica.

Práctico

  1. Seminarios/Sesiones de discusión
  2. Lectura comprensiva y exposición de trabajos recientes publicados en revistas científicas de elevado prestigio a nivel internacional.
  3. Mesas redondas para analizar el contenido de los artículos a la luz del temario de la asignatura

Bibliografía

Bibliografía fundamental

1. Beebee, T. y G. Rowe 2008. An introduction to molecular ecology. Oxford University Press. 


2. Conner, J.K. & D.L. Hartl 2004. A primer of ecological genetics. Sinauer Ass. 


3. Coyne, J.A. and H. A. Orr 2004. Speciation. Sinauer Ass. 


4. Coyne, J. A. 2009. Why Evolution Is True. Penguin Books

5. Freeman, S. & J.C. Herron 2002. Análisis evolutivo, 2ª edición. Prentice Hall. 


6. Emlen, D. & Zimmer C. 2020. Evolution: Making Sense of Life, 3rd Edition. MacMillan

7. Losos, J. B. 2017. Improbable Destinies: Fate, Chance, and the Future of Evolution. Riverhead Books

Bibliografía complementaria

Durante el curso se proporcionará a los alumnos literatura primaria (i.e., artículos científicos en inglés) para reforzar la comprensión de conceptos específicos.

Enlaces recomendados

https://whyevolutionistrue.com/

https://www.youtube.com/@AmoebaSisters

https://evolution.berkeley.edu/evolution-101/

https://darryl-cunningham.blogspot.com/2011/06/evolution.html

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Se propone un sistema de evaluación continua en el que se valorará:

1. Mediante exámenes escritos: Adquisición de las competencias, aptitudes y conocimientos propios de cada tema - 40%

2. Las aportaciones del alumno en las sesiones de discusión en términos de ideas interesantes, dudas, y cualquier intervención que demuestre su interés por la materia y su estudio continuado a lo largo del curso -20%

3. Capacidad de análisis y de síntesis de cada alumno en las actividades de revisión y análisis bibliográficos (lectura y discusión de trabajos científicos, trabajos en equipo, exposición de seminarios). Igualmente, se valorará la capacidad del alumno para la elaboración de trabajos e informes - 30%

4.  Claridad y rigor en la exposición de su trabajo - 10%

Evaluación Extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria los estudiantes deberán realizar un examen que incluirá cuestiones sobre los contenidos impartidos y discutidos en las clases teóricas, y seminarios que será el 100% de la nota final.

Evaluación única final

Un examen que incluirá cuestiones sobre los contenidos impartidos y discutidos en las clases teóricas y seminarios que será el 100% de la nota final.

Información adicional